
El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur ha calificado el nuevo temario como “preocupante” y propone su revisión para garantizar una mayor cualificación del personal técnico participante
Juan Ignacio López-Escobar, presidente-decano del COIMS, también ha manifestado su inquietud tras conocer que el Servicio de Minas de Las Palmas de Gran Canaria prescindirá de técnicos de Minas
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2025.- El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (COIMS) ha calificado de “preocupante” el nuevo temario aprobado por el Gobierno de Canarias para los ingenieros e ingenieras de Minas que decidan presentarse a las oposiciones de la administración pública canaria, concretamente, del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingeniería y Arquitectura, Especialidad de Ingeniería de Minas.
“Analizado dicho temario, hemos comprobado que el mismo no se ajusta, en lo más mínimo, a uno adaptado a los conocimientos sectoriales mineros que debe tener el funcionariado de Ingeniería de Minas”, ha explicado Juan Ignacio López-Escobar, presidente-decano del COIMS. “Sin duda, los contenidos, publicados en el Boletín Oficial de Canarias el pasado 8 de enero, favorecerán la falta de preparación a nivel legislativo de los futuros funcionarios y funcionarias de Minas”, ha remarcado.
El nuevo temario de la parte específica incluye temas referentes a la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el procedimiento de tramitación de parques eólicos, la seguridad de los aparatos y equipos a presión incluyendo su fabricación, comercialización y utilización. Sin embargo, desde el COIMS se advierte que “no incluye ni un sólo tema referente a la Ley de Minas, al Reglamento General de Normas de Seguridad Minera o al Reglamento de Explosivos”, han indicado. “Es incomprensible y muy preocupante que no se dé prioridad a estas materias dentro de la parte específica del temario, ya que hablamos de un funcionariado que regulará un aspecto crítico y estratégico como es la gestión y ordenación del dominio público minero”, ha recalcado López-Escobar.
Servicio de Minas de Las Palmas de Gran Canaria
Asimismo, el decano y presidente del COIMS ha manifestado su inquietud tras conocer que el Servicio de Minas de Las Palmas de Gran Canaria prescindirá de sus dos únicos técnicos de Minas ―tras la jubilación en el primer caso y el traslado a otro departamento en el segundo― sin haber actuado en previsión de suplir ambas bajas.
“Entendemos que esta evidente falta de ingenieros e ingenieras de Minas va en contra de ofrecer un servicio ágil y de calidad”, ha apuntado López-Escobar, haciéndose eco de la preocupación manifestada por los colegiados y colegiadas que desarrollan su labor en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y que temen por el retraso en la tramitación de los proyectos que presenten.
Actualmente, el sector minero en Canarias no está liberalizado y la gran parte de los trámites adscritos al mismo están sujetos a una autorización administrativa previa. “Esto implica inspecciones, informes por parte del personal técnico, emisión de resoluciones de la Dirección General de Industria, apertura de expedientes sancionadores, entre otros”, han expuesto desde el COIMS.
En este sentido, López-Escobar ha señalado que “las empresas mineras están especialmente comprometidas con la sostenibilidad y la innovación, además de la seguridad y salud, pero, como marca la legislación, sus proyectos requieren de la supervisión del personal técnico especializado para que salgan adelante. Ahora, en cambio, sufrirán graves retrasos, llegando incluso a frenarse la actividad minera”.
Por ello, los representantes del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur han decidido ponerse a disposición de la administración pública canaria. “Ofrecemos cualquier asesoramiento o ayuda que puedan necesitar en estos y otros temas relacionados con nuestras competencias”, han concluido.
Sobre el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur
El Colegio de Ingenieros de Minas del Sur es la organización que representa a los ingenieros de Minas en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, en beneficio de sus intereses, promoviendo y vigilando el ejercicio de la profesión y facilitando el conocimiento y cumplimiento de sus derechos.