
El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha presentado en Sevilla el informe Las aguas subterráneas, las técnicas mineras para su explotación y la normativa jurídica. El acto ha tenido lugar en el hotel Meliá Sevilla durante una jornada organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur. Este encuentro ha sido presentado por Ángel Cámara Rascón (decano presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas), Felipe Lobo Ruano (presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur) y Juan Antonio López Geta (presidente del Club del Agua Subterránea, Asociación Nacional de Ingenieros de Minas).
Entre las conclusiones del informe, destacan las siguientes:
- Que en España existen 762 masas de aguas subterráneas que cubren una superficie de 479.000 kilómetros cuadrados de los 506.000 del territorio nacional.
- Que algunas de estas masas se encuentran en mal estado, o en situación de riesgo, por falta de gestión y protección debido a sondeos mal diseñados y construidos.
- Existen miles de sondeos, unos 500.000, mal construidos, legales o ilegales.
- La falta de medios humanos dentro de la Administración hace que la obtención de permisos sea larga y ardua.
- No existe coordinación entre las distintas administraciones implicadas (hidráulica y minera).
- Hay que corregir y acabar con la grave irregularidad que suponen los sondeos abandonados, como actualmente está supervisando de forma muy efectiva el Seprona.
El colectivo de Ingenieros de Minas considera muy urgente la adopción de las medidas que corrijan estos hechos, como se indica en el informe.
Si quieres descargar el informe pincha aquí

