La industria minera basa su modernización en un alto nivel tecnológico y, además de reconocer la necesidad de respetar el medio ambiente (en especial la biodiversidad y los recursos hídricos), cada vez tiene más presente su impacto socio-económico y su función como motor de desarrollo de los lugares en los que se lleva a cabo. Para ello resulta esencial el diálogo social, por lo que la nueva minería apuesta por políticas de transparencia y de participación de todas las partes interesadas, según se ha puesto de manifiesto en este debate, organizado por la consultora At Clave en el marco del proyecto Metallico, financiado por el programa Horizonte Europa.
En esta segunda sesión han participado Marta Alonso, investigadora de ICAMCYL y representante del Clúster de la Minería Ibérica; Patricia Pelegrín, técnica de Aminer; Virginia López, gerente de Recursos Humanos de Minera Los Frailes; Blas Urioste, director de KSL Mining (Alemania); Manuel Vázquez, consejero técnico de la Dirección General de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; María Jesús Beltrán, profesora titular del Departamento de Economía de la Universidad Pablo de Olavide; Helena Robert, investigadora de La Palma Research Center; Cecilia Vía, representante de Women in Mining España; y Luis Montoto, periodista de ABC especializado en Economía. Ha sido moderada por Juan Requejo, de At Clave, y presentada por Ana Lara, ingeniera en Idener, que coordina el proyecto Metallico.