Circular de Notas de prensa - 10/14 - Febrero 2025

 

           

Comisión Europea: competitividad y simplicidad como claves

El Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2025, bajo el título “Avanzar juntos: una Unión más audaz, más simple y rápida”, se centra en fortalecer la competitividad de la Unión Europea mediante la simplificación administrativa y el impulso al sector industrial. Una de las principales iniciativas es la reducción de las cargas administrativas para las empresas, con el objetivo de disminuir los costes y facilitar el entorno empresarial. Esta medida busca eliminar obstáculos burocráticos que dificultan la actividad económica y la innovación. Además, es el paso lógico tras el camino abierto por la ya publicada Brújula de Competitividad, que ya tratamos desde Primigea hace escasos días.

De hecho, tal y como afirma el comisario de Economía y Simplificación, Valdis Dombrovskis en los medios oficiales de la Comisión: “Las empresas europeas deberían dedicar menos tiempo y recursos a cumplir la burocracia, para poder centrarse en lo que realmente importa: desarrollar ideas innovadoras, ponerlas en marcha en Europa y crear puestos de trabajo de alta calidad. Cada hora ahorrada en papeleo puede ser una ganancia para todos los europeos”.

El Índice de Producción Industrial aumenta un 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos provisionales del Índice de Producción Industrial (IPI) correspondientes a diciembre de 2024, reflejando un incremento del 2,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. En la serie original, la variación anual se situó en el 4,7%.

La tasa de variación mensual del IPI, ajustada por efectos estacionales y de calendario, mostró un crecimiento del 0,9% en diciembre en comparación con el mes anterior. Este dato representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto a noviembre.

Tierras raras, minerales por los que pugnan las grandes potencias

Las tierras raras son un grupo de materias críticas por cuyo control compiten las grandes potencias mundiales y económicas.

Según José Carrasco, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, estos materiales son "fundamentales para el desarrollo de nuevas industrias, pero también para aplicaciones en la industria de defensa".

El Congreso insta al Gobierno a ampliar la vida útil y mejorar la seguridad en las centrales nucleares

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles la Proposición no de ley presentada por el Grupo Popular sobre el cierre programado de la generación nuclear en España en el que se insta a ampliar la vida útil y mejorar la seguridad en las centrales nucleares. La iniciativa ha salido adelante en sus términos, por 171 votos a favor, 164 en contra y 14 abstenciones. El texto, que se estructura en ocho puntos, insta al Gobierno a que:

Extienda la vida útil de las centrales nucleares existentes en nuestro país, en el marco de la normativa europea, de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear y los titulares de las instalaciones y atendiendo a criterios técnicos y económicos.